
LAS 4 FASES DEL APRENDIZAJE DEL SURF: PRÁCTICA – PROGRESO – PEAKS – PLATEAUS.
Descubre las 4 fases del aprendizaje de surf en las que te verás involucrado durante tu aprendizaje.
1. PRÁCTICA
Ya se ha dicho y lo volveré a decir. La repetición es la madre del desarrollo de una habilidad como el surf.
Estos últimos 10 años he tenido la suerte de poder surfear cada día. Mientras mi piel se ha vuelvo unos cuantos tonos más oscura y arrugada gracias a la peligrosa radiación UV, mi habilidad para surfear ha aumentado exponencialmente cada día. Si haces algo diariamente, te harás inevitablemente mejor y el surf por supuesto no es una excepción.
Llegará un punto en que no tendrás ni siquiera que pensar sobre cómo hacerlo. Piensa en las cosas que haces diariamente, asumiendo que no tienes 16 años, hay altas posibilidades de que conduzcas casi diariamente. Casi todo lo que haces en un coche ocurre a nivel sub-consciente y es por eso que ya no necesitas pensarlo para hacer esa increíblemente compleja serie de movimientos coordinados desde que te subes hasta que llegas a tu destino. Lo más importante en esta etapa es por supuesto la práctica, sistemática y constante además de un equipamiento adecuado a tus necesidades.
Sabemos por estadísticas que alrededor del 70% de los surfistas no utiliza la tabla adecuada a su nivel de surf. No es lo mismo practicar en una tabla 5.11, delgada como un misil que nuestro Double Agent funboard de 7 pies, que busca olas prácticamente sola. El primero practicará, pero los resultados que tendrá serán solo una fracción de los que podría obtener si usara el equipo adecuado. Nadie aprende a conducir en un auto formula 1.
Muchos de vosotros quizás habrán leído el libro de Malcom Gladwell, que define la regla de las 10.000 horas. Si no lo han hecho, aquí os lo resumo:
Cualquiera que ha alcanzado niveles sobresalientes en alguna actividad (ejemplos en su libro son: Bill Gates, Los Beatles, atletas profesionales entre otros), han tenido 10.000 horas de práctica en su haber. Lo que significa en promedio la no despreciable suma de 20 horas a la semana de práctica durante por al menos 10 años.
2. PROGRESO
El progreso es un gran argumento para afirmar que el talento natural, puede que no exista y que con la correcta cantidad de práctica cualquiera puede estar a ese nivel de excelencia. Ojo, que cuando digo progreso, no solo me refiero a tu habilidad atlética sino que también a tu habilidad y capacidad de leer y entender el flujo del mar al momento de surfear.
Solo diré esto como ejemplo: personalmente no tengo habilidad atlética natural, pero con 12 años fui galardonado como “el jugador con más progreso de la liga escolar de baloncesto”. En otras palabras, era el peor jugador de toda la ciudad. Cuando traté de jugar al fútbol sucedió algo muy parecido, y así suma y sigue. Aunque probablemente para mi autoestima sería mejor solamente decir que hace muy poco pasé la barrera de las 10.000 horas de surf, y que me considero un surfista competente, he de añadir sin vergüenza que cuando empecé, me tomó más de 10 sesiones únicamente para levantarme en la espuma.
Como muchas veces lo he dicho, la parte más difícil de surfear, es levantarte consistentemente sobre tu tabla. Si ya lo has hecho, enhorabuena, vas en buen camino. Si no, persiste en tu objetivo, la insistencia bruta y el sobreponerse a las caídas juegan un rol muy importante en el progreso de tu surf. Por supuesto que también ayuda el hecho de que ames el océano y la manera que te hace sentir después de una sesión. Creo que es importante recalcar que siempre existe una progresión natural a medida que practicamos cualquier nueva habilidad. SIEMPRE, aunque no la veas, así que no te desanimes.
3. PEAKS
La siguiente fase en el desarrollo de una habilidad u objetivo es llegar a ese punto donde alcanzas un punto alto o un peak en tu desempeño. Técnicamente hablando es alcanzar el máximo nivel de tu habilidad actual. Son específicamente esos momentos en donde estás en el agua con el pecho inflado, diciendo con tu postura “mírenme” que así se surfea, te sientes muy bien con tu surf cualquiera sea tu nivel, y realmente te das cuenta orgulloso que has progresado tras mucha y sufrida práctica.
Lo que seguramente ya has notado es que, independiente de la habilidad que estas desarrollando, tendrás un seria de peaks o puntos muy altos en el camino. En cada uno de esos peaks te encuentras con uno o dos conocimientos o “insights” que causarán un aumento exponencial en tus habilidades. La posición de tus caderas, el doblar las rodillas, mirar hacia donde quieres ir son ejemplos de esos nuevos conocimientos adquiridos. Te lo digo, son MUY VALIOSOS, y no importa cuantas veces alguien te los explique, solo los aprenderás al haberlos adquirido por tu cuenta a través de la práctica y el progreso.
Lo importante y lo que personalmente he hecho siempre, es escribirlos en un diario para recordarlos periódicamente, personalmente los escribía en el espejo del baño, para leerlos y recordarlos cada día, especialmente en la etapa que viene a continuación.
4. PLATEAUS O VALLES.
Los Plateaus son interesantes y frustrantes al mismo tiempo. Normalmente nos encontramos a nosotros mismos queriendo abandonarlo todo porque simplemente no estamos haciendo ningún progreso. La principal diferencia entre aquellos que logran su objetivo y los que no, es la persistencia justamente en estos momentos en donde más quieres renunciar y dejarlo todo. Algunas veces sales del agua frustrado, enfadado, avergonzado y, a veces, hasta golpeado ¿te suena familiar?. Los Plateaus son los puntos más bajos en tu desempeño como surfista.
Lo más extraño en un plateau, es que en apariencia es un periodo en donde no estás haciendo ningún progreso, pero lo que en realidad está sucediendo es que estás afinando las habilidades que has aprendido durante las etapas de peak anteriores. Puede verse que estas inmóvil en tu situación y que pasan los días y las semanas sin salir de ahí; pero créeme, te estas moviendo lentamente hacia lograr la perfección de tus movimientos y llegar a coronarlos con un nuevo y grandioso peak.
¿QUE HACER?.
Lee tu diario con los conocimientos que adquiriste durante la etapa de peak, si es necesario anótalos en algún lugar de tu tabla, practica, dentro y sobre todo fuera del agua, no te angusties ni te presiones. DISFRUTA cada minuto que estés en el line-up, que solo y sin darte cuenta todo ese nudo se ira desatando y tu surf comenzará lentamente nuevamente a fluir.
Por naturaleza, el ser humano es impaciente, queremos todo, y rápido. Queremos éxito más pronto que tarde, lo queremos hoy. Lo que tienes que saber es que el éxito alcanzado a través de unos instantes de gratificación no es nada más que un castillo de naipes, inestable e inmaterial. Por eso disfruta cada momento de frustración, de salir mojado con frío y con ganas de dejarlo todo, que sin darte cuenta estas en camino a paso firme de lograr el anhelado sueño de surfear con habilidad, velocidad y fluidez.
Me gustaría saber sobre vuestras propias experiencias, fases y tiempos. Escribidnos para compartir si estas fases del aprendizaje de surf coinciden con vuestra experiencia y hacer de esta guía una colección de todas nuestras memorias.
#SurfBetterNow.
Para Flysurf Boards.
www.flysurfboards.es
J.P.W.
_