
El código: Las normas básicas del surf
Todos hemos tenido que aprender en algún momento. Por eso y para que seas de los que entran al agua con cero nociones, os hacemos un resumen de las normas básicas del surf.
El mejor tip para un principiante en el surf es, como en cualquier otro deporte, no empieces a jugar sin conocer primero las reglas, hazlo por tu seguridad y la de los demás.
Aquí algunos puntos básicos de las normas del surf, para disfrutar de buenas vibes en el agua.
Normas del surf:
1. Aviso para beginners nivel cero:
Nuestra primera recomendación es que tus primeras sesiones sean guiadas con un profesional titulado. NO, no basta con vídeos de Youtube; el proceso de aprendizaje despegará mucho antes y te ahorrarás unas cuantas frustraciones innecesarias. Tenemos la suerte de disfrutar de una amplia oferta de maravillosos surfcamps, escuelas de surf y coach titulados en todas nuestras costas. Nadie como un profesional para darte los tips necesarios y si además, compartes esta experiencia con otros que están en circunstancias similares: la diversión se multiplica. Os aseguro que el 90% de las veces que alguien me dice que el surf no es lo suyo, es porque el primer contacto con el deporte ha sido por libre, sin supervisión y por lo tanto frustrante.
2. Step by step:
La casa no se empieza por el tejado y, por suerte o por desgracia, el surf no se aprende directamente a base de tubos. Sé humilde y busca condiciones adecuadas a tu nivel. ¿Cómo saber cuándo es demasiado ? Observa las condiciones desde la orilla, analiza el nivel de los surfers que hay en agua, también evalúa la entrada al pico y la manera en la que rompen las olas. Busca el balance entre el progreso y responder a un reto que puedes manejar sin ponerte en riesgo o ser una preocupación para el resto de los surfistas.
3. Cuando estés en el line up, mira hacia el océano, no hacia la playa.
Es un consejo que parece bastante obvio, pero es muy frecuente ver a principiantes en el surf mirando hacia la orilla sin prestar atención de lo que les puede venir por detrás. Si aún no sabes leer el mar, es el momento de empezar a observar y tratar de identificar cuando viene una ola y por dónde empieza a romper. Si no sabes girar con rapidez y ponerte en posición de remada desde que avistas la ola hasta que llega a ti; también es el momento de aprender. Si sientes que todo esto te sobrepasa, tal vez deberías replantearte dar lecciones hasta sentirte cómodo. No hay excusas: nunca se espera a la ola tumbado mirando hacia la playa a no ser que estés dando una clase y esta sea la indicación de tu profe.
4. La tabla no se suelta a la ligera.
Es una prolongación de tu cuerpo y debes mantenerla junto a ti a no ser que no te quede más remedio. Este apunte también incluye a las softboard; por mucho que los accidentes con tablas blandas por lo general sean más moderados. Obviamente por falta de experiencia, al comenzar a surfear (mas caídas, posicionamiento erróneo en la ola… ) te verás en situaciones en las que será difícil permanecer siempre en contacto con la tabla, pero este debe ser uno de tus objetivos.
Si no queda más remedio, antes de soltarla, asegúrate de que no hay nadie cerca al que puedas golpear. Es por este motivo por el que consideramos que una tabla blanda o softboard debería ser la opción casi en exclusiva para comenzar a surfear y para tu primera etapa de evolución. Vemos opciones para beginners en fibra y epoxy que pueden llegar a crear más de un altercado en el agua, y de hecho pasa constantemente por falta de experiencia del surfista. Sin duda, ver a un primerizo inseguro con una tabla dura en el agua es sinónimo de tensión para todos los que comparten el baño. Por otro lado, cuando el line up está abarrotado y las olas son amables, llevar una softboard además de garantizar diversión, también puede ser un buen punto para garantizar la seguridad.
5. Respeta las normas de prioridad:
La persona que está más cerca de donde la ola empieza a romper, tiene preferencia. Si alguien está remando desde más adentro (más alejado de la orilla), tiene prioridad… Pero esto no quiere decir que puedas remar por detrás de otro surfista para robarle la posición de prioridad; práctica que es más que rechazada por la comunidad, y se conoce como snaking. Haz que la sesión sea divertida para todos: rema tus olas, observa las de los otros y disfruta con todas.
6. Comunícate:
Si vas a tomar una ola que rompe en ambas direcciones, indica hacia dónde vas, si crees que puedes compartirla con otro surfista que rema al mismo tiempo.
7. Entrar al pico:
Usa el canal, no atrevieses por cualquier sitio: ten en cuenta que hay surfistas esperando a coger olas y que no debes estar en su trayectoria. Si al entrar te cruzas en la trayectoria de otro surfista que está cabalgando la ola, piensa que eres tú el que tiene que tratar de esquivar al surfista que está sobre la ola y no él surfista a ti. Trata de remar hacia la espuma ya que su trayectoria lógica será continuar hacia la pared de la ola.
8. Sé amable y educado siempre.
Demuestra que sabes mantener el respeto en el agua y que respetas las normas. Si ves algo incorrecto parte de la premisa de que puede ser por desconocimiento o despiste, amablemente puedes tratar de explicar el error a esa persona; nunca con malas maneras.
9. Sentido común en tu actitud:
Si en el surf buscas disfrutar, diversión, salud, conexión con el entorno… La conclusión lógica es que tu actitud tiene que responder a todo esto. Puede darse el día en el que te encuentres en un enfrentamiento por algún error que otro cometa o por un error tuyo. Si se da el primer caso; sé diligente, pro-activo y usa la empatía ya que todos tenemos derecho a equivocarnos y no uses el reproche con objetivo destructivo. Si el error ha sido tuyo, pide disculpad y haz que cale en ti la parte de aprendizaje de esta experiencia para evitarla en un futuro.
Esperemos que estas breves recomendaciones para principiantes sobre las normas del surf, os sirvan para sentiros más cómodos en el agua, y que todos podamos disfrutar con respeto de este maravilloso deporte. Y recuerda, las tablas soft son la solución para iniciarte de forma segura!
Nos vemos en el agua.
Equipo Flysurf.