ENVÍOS  A TODA EUROPA. DEVOLUCIONES GRATUITAS A 90DÍAS

Flysurf Europa Flysurf Europa
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos
    • Flysurf para Escuelas
  • 0
4 ejercicios de surf para alumnos surfistas

4 ejercicios de surf para mejorar el nivel: prepara a tus alumnos dentro fuera del agua 

El surf es un deporte que requiere un buen estado físico y fortaleza muscular para enfrentar las demandas del mar y aprovechar al máximo las olas. 

En las escuelas de surf, es fundamental proporcionar a los alumnos un programa de entrenamiento físico adecuado que incluya ejercicios de surf, que les permita desarrollar las habilidades y la resistencia necesarias. 

Brindaremos una variedad de ejercicios de surf específicos para surfistas que pueden implementarse en las escuelas de surf, ayudando a los alumnos a mejorar su rendimiento y disfrutar aún más de este emocionante deporte.

En el artículo de hoy, te explicamos que tipo de ejercicios de surf puedes enseñar a tus alumnos, ¡sigue leyendo! 

Ejercicio surf: descubre los beneficios que puede aportar a tus alumnos surfistas

Como ya hemos dicho, el ejercicio de surf es fundamental para mejorar el rendimiento en las olas y disfrutar al máximo del deporte.

Además de ayudar a los alumnos a mantenerse en forma, el ejercicio de surf específico fortalecen los músculos clave necesarios para el surf y mejoran el equilibrio y coordinación.

Las 4 claves del ejercicio de surf: 

1. Entrenamiento cardiovascular: el surf es un deporte que requiere resistencia cardiovascular para remar y estar activo en el agua durante largos períodos de tiempo. Se pueden incluir en el entrenamiento cardiovascular la carrera, el ciclismo y la natación.

Estas actividades ayudarán a fortalecer el sistema cardiovascular y aumentar la resistencia. Además, se pueden realizar ejercicios específicos de surf como el simulador de remada. Te dejamos 3 tips para mejorar la remada.

2. Fortalecimiento del core: el core es la base de la fuerza y estabilidad en el surf. Los músculos abdominales, lumbares y de la zona media del cuerpo son fundamentales para realizar movimientos eficientes en la tabla. Se pueden incluir para fortalecer el core son los planks, los crunches, los giros rusos y los levantamientos de piernas colgantes.

3. Entrenamiento de fuerza: el entrenamiento de fuerza es esencial para desarrollar el equilibrio sobre la tabla y la resistencia muscular necesarias para realizar maniobras en el agua. Se pueden incluir son las sentadillas, los lunges, los levantamientos de pesas, los burpees y los push-ups. 

Estos ejercicios trabajarán los músculos de las piernas, los brazos y el tronco, mejorando la fuerza y la estabilidad en la tabla. La Escuela Catalana de Surf armó una guía con 12 ejercicios para mejorar tu surfing que se puede realizar en casa.

4. Flexibilidad y movilidad: son aspectos clave para realizar movimientos fluidos y evitar lesiones en el surf. Se pueden incorporar ejercicios de estiramientos, como el estiramiento de los isquiotibiales, los cuádriceps y los hombros. 

Además, la práctica de yoga puede ser beneficiosa para mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la concentración en el surf. Échale un vistazo a nuestra guía de ejercicios de yoga que mejorarán el surf de tus alumnos.

Ejercicios de surf para principiantes: fortalece las bases desde el principio

Enseñar una serie de ejercicios de surf para principiantes es clave para fortalecer las bases desde el principio. 

Para garantizar una experiencia segura y divertida, a los surfistas que están iniciándose en el deporte del surf, es crucial construir una rutina de ejercicios que mejoren el equilibrio y coordinación de los alumnos. 

Ejemplos de ejercicios de surf para principiantes: 

1. Plancha de surf: fortalece el centro. Para realizarla, los alumnos deberán colocarse en posición de flexión con los codos doblados y el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los pies. Se deberá mantener esta posición durante 20-30 segundos, contrayendo los músculos abdominales y repetir varias veces para fortalecer los músculos centrales.

2. Equilibrio en una pierna: mejora la estabilidad. Esta practica se basa en pararse sobre una pierna durante 20-30 segundos y luego cambiar de pierna. Puedes hacerlo en la arena o sobre una superficie un poco inestable, como una colchoneta de yoga, para desafiar aún más tu equilibrio.

3. Flexiones de brazos: fortalece la parte superior del cuerpo. Las flexiones de brazos no solo fortalecen los brazos y hombros, sino que también mejoran la capacidad para remar. Realizar series de flexiones para fortalecer la parte superior del cuerpo, mejorar la técnica de remada.

4. Simulación de remada: prepara los músculos. Un ejercicio práctico para principiantes es simular la remada fuera del agua. Acostarse boca abajo en la arena y simular el movimiento de remada, ayudará a desarrollar la técnica adecuada y a fortalecer los músculos necesarios para remar en el agua.

Conclusiones

El entrenamiento físico y los ejercicios específicos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de surfistas habilidosos y resistentes. 

En las escuelas de surf, es importante implementar programas de entrenamiento que incluyan ejercicios cardiovasculares, fortalecimiento del core, entrenamiento de fuerza y trabajo de flexibilidad y movilidad. 

Esto ayudará a los alumnos a mejorar su rendimiento en el agua, prevenir lesiones y disfrutar al máximo de su experiencia en el surf. ¡Anímalos a comprometerse con un entrenamiento físico regular y a alcanzar su máximo potencial como surfistas!

Categoría #SurfBetterNow, Flysurf, Lifestyle.
Comparte
←  AnteriorElige tu shortboard: la tabla de surf perfecta para surfistas experimentados 
Posterior  →Sostenibilidad del entorno marino: el papel de 1% for the planet y surf&nature alliance 

Más artículos

  • paso a nivel intermedio en el surf

    EL PASO DE SURFISTA PRINCIPIANTE A INTERMEDIO.

    Muchas veces escuchamos: «No entiendo porqué después de 3 años siendo surfista principiante, mi surf no mejoro.» Aquí tienes un tip de surf para pasar de surfista principiante a intermedio.

  • Cómo evitar lesiones de surf.

    Cómo evitar las lesiones de surf: Todo lo que necesitan saber tus alumnos en tu escuela de surf. 

    La seguridad en este increíble deporte es crucial para poder disfrutar de esta actividad sin sufrir lesiones de surf. 

  • Técnica de remada

    3 Consejos para Mejorar tu surf y tu técnica de remada con tu tabla de surf

    El surf es un deporte increíble, que combina la conexión con el mar, la emoción de las olas y la destreza física. Si deseas mejorar tu técnica de remada en el surf y aprovechar al máximo cada sesión en el agua, estás en el lugar adecuado. En este blog, compartiremos contigo tres tips fundamentales que …

  • Aprender a surfear

    EMPEZAR A SURFEAR VOL II. LA GUÍA DEFINITIVA PARA BEGINNERS

    Respondemos a las principales dudas que surgen al surfista con nivel de iniciación al empezar a surfear: ¿Dónde surfear? ¿Cuándo? ¿Peligros?

  • Diseñamos y creamos tablas de surf para acelerar el proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar el surf al mundo. Creemos en la innovación y en la suave adicción al agua salada.

  • Categorías

    • Tablas de surf Principiantes
    • Tablas de surf Intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de Escuela
    • Tablas de surf Shortboards
    • Tablas de surf Evolutivas
    • Tablas de surf Hibridas
    • Tablas de surf Funboards
    • Tablas de surf Longboards
  • Más información

    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de Cookies
    • Condiciones de Envíos
    • Comprar en Canarias
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • Consultas

    +34 686 015 282
    info@flysurfboards.es

    La historia continúa en:

  • © Flysurf
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos
    • Flysurf para Escuelas