ENVÍOS  A TODA EUROPA. DEVOLUCIONES GRATUITAS A 90DÍAS

Flysurf Europa Flysurf Europa
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos
  • 0
Tabla de surf softboard

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS OLAS?

 Para encontrar olas perfectas y solitarias, primero debemos conocer las bases y fundamentos del porqué y cómo se originan las olas y su interacción con la costa. 

Las olas, son la expresión fiel del fondo marino, el viento y el swell. Las lineas de swell y el fondo son dos lineas que se cruzan creando esta mágica forma de vida. Cada ola es única, y lo sabemos por experiencia.

Las olas, existen gracias al sol; su calor, calienta la superficie de la tierra de forma irregular; hacia las zonas ecuatoriales, los rayos de sol hacen contacto de forma casi perpendicular sobre la superficie de la tierra, generando grandes masas de aire caliente que van buscando salida hacia zonas de aire más frío. Estos desplazamientos de aire desde zonas cálidas hacia zonas frías son lo que generan el viento (ésta es la razón por la cual al amanecer y al atardecer suele haber menos viento, ya que la temperatura de la tierra y el mar se igualan, por lo que no hay desplazamiento de aire).

El viento perturba la superficie del mar, estas perturbaciones viajan cientos o miles de kilómetros (swell), haciéndose con cada kilómetro que recorren más organizadas y poderosas hasta alcanzar la orilla, en donde finalmente podemos observarla en su máxima expresión: como una larga pared que se desenrolla ordenada a lo largo de cientos de metros, o simplemente como una masa de agua que se levanta y cae al unísono aplastando los sueños de el más inocente de los surfistas.

 Factores que influyen en el tipo de ola:

El tipo, calidad, y forma de la ola, van a depender fundamentalmente de:

– El lugar en donde se originó la perturbación en la superficie del mar (swell) y la distancia que recorrió hasta alcanzar la orilla.

– Cuánto tiempo sopló el viento en el punto donde se originó el swell.

– Durante qué distancia sopló el viento en el punto de origen del swell.

– El tipo de fondo de la playa o lugar de rompiente (rocas, arena, coral) y la disposición de ellos sobre el lecho marino (Batimetría)

– El ángulo entre la dirección del swell y la linea de rompiente.

– Condiciones locales de viento local (onshore, offshore, cross) y corrientes que pueden mejorar o dañar la calidad de la ola.

 

¿POR QUÉ HAY OLAS QUE ROMPEN POR CIENTOS DE METROS Y OTRAS QUE SIMPLEMENTE SE CIERRAN COMPLETAMENTE AL HACER CONTACTO CON LA ORILLA? 

Si solo nos fijamos en la dirección de swell, en la dirección de la linea de rompiente (fondo) y en la interacción entre estas dos líneas podemos clasificar las olas desde cortas hasta largas.

Para saber la dirección del Swell solo tienes que mirar el pronóstico de olas y fijarte en el ángulo y dirección que indica; para conocer la orientación de la rompiente puedes ver un mapa o una foto aérea/satélite en Google Earth.(1)

En la siguiente imagen vemos un swell del Norte (310º), que interactua con una bahía orientada hacia el norte en un ángulo muy similar a la linea de rompiente de la punta rocosa, generando una ola perfecta que recorre cientos de metros. Por el contrario, el mismo swell interactua en un ángulo de casi 90º con la playa o bahía que se encuentra hacia la parte superior de la imagen, generando en esta oportunidad una ola muy rápida, probablemente cerrándose completa y difícilmente surfeable.

 

Blog Flysurf Boards España - Cómo se originan las olas

Las diferentes rompientes

 
 Ola larga. Ej: Punta de Lobos (Chile), Mundaka (España).

Se produce cuando la dirección del Swell y la línea de la rompiente (fondo) son casi paralelas, es decir, cuando forman un ángulo entre 0° y 25° . La ola rompe casi siempre en el mismo punto avanzando lentamente hacia el lateral.

 En lugares como Chile las mejores olas, en general siguen este patrón, se encuentran al extremo sur de bahías que se orientan hacia el norte, en donde los grandes swells desde el sur provocan un fenómeno llamado Refracción (imagen 1), que ocurre cuando este swell gira y rodea esta saliente generalmente rocosa, cambiando drásticamente la dirección del swell y creando interacciones entre este y el fondo en ángulos entre los 0 y los 25º.

 

Ola ni corta ni larga. Ej: El Palmar (España), Punta Teatinos (Chile)

Estas son la mayoría de las olas surfeables que hay en el mundo. Aquí el Swell toca en fondo formando un ángulo entre 25° y 50°. En estas olas el surf es menos lateral que en la anterior y si el ángulo es alto tienes que surfear rápido la ola para que no te pille la espuma.

 
Ola corta y rápida. Ej: Reñaca (Chile)

Para ángulos de más de 50° correr la ola lateral se convierte en hazaña, ya que tienes que ir rapidísimo si no quieres que te pille el labio. Si el ángulo es superior a 80° pasa a ser misión imposible salir de allí ya que lo más seguro es que te cierre el close out.

 

La regla de los ángulos se cumple tanto en fondo de roca como en fondo de arena, lo único que hay que tener en cuenta es que los bancos de arena se mueven con las corrientes, así que cada día es una historia diferente. (1).

 Amigos. Desde hoy seremos buscadores de olas, tratando de encontrar siempre ángulos agudos (entre 0 y 50º) entre la dirección del swell y la linea de rompiente. ¿Logras reconocer cual es el spot de la imagen de arriba?., si lo sabes, menciónalo en los comentarios. Una pista, está en Chile!

 

Ahora, a disfrutar y compartir el conocimiento!

FLYSURF BOARDS, #SurfBetterNow.

www.flysurfboards.es

Bibliografía.

(1) Atlantic Surf.

(2) Surf Science, Tony Butt, 2013.

Categoría #SurfBetterNow, Lifestyle.
Comparte
←  AnteriorTecnología Flysurf ¿Qué es el Flex-fiber?
Posterior  →6 CLAVES PARA ELEGIR TU PRIMERA TABLA DE SURF (Parte 2)

One reply to “¿CÓMO SE ORIGINAN LAS OLAS?”

  1. Pingback: Ruta de Surf por Cantabria con tu Van - thefeathervanexperience.com

Comments are closed.

Más artículos

  • Fases del aprendizaje de surf

    LAS 4 FASES DEL APRENDIZAJE DEL SURF: PRÁCTICA – PROGRESO – PEAKS – PLATEAUS.

    Descubre las 4 fases del aprendizaje de surf en las que te verás involucrado durante tu aprendizaje.

  • Surf con the traveller

    LO QUE NECESITAS SABER PARA MEJORAR TU TAKE OFF: ANÁLISIS BIOMECÁNICO

    Cansados de encontrar en internet la frase “para mejorar tu take off, al levantarse, los pies deben ubicarse de acuerdo al ancho de tus hombros”, decidimos crear un nuevo consejo para surfear mejor. ¿Acaso un principiante de surf que está empezando a surfear y se ve enfrentado a una masa de agua que te catapulta …

  • Conoce a @mrsluciabe y su experiencia con la tabla de surf 7.0

    Lucía acaba de unirse a la familia Flysurf y queremos que la conozcáis un poco más en profundidad, tanto a ella, como su experiencia con nuestra tabla de surf 7.0 modelo Double Agent. Lucía, es una mujer del Renacimiento, de esas personas que no sabes cómo, hacen de todo y lo hacen bien. Siendo madre …

  • Un tip que te ayudará a mejorar en el surf

    Tip de surf de la semana – Mejorar tu remada

    En esta semana tan especial, en el que se celebra el día de la mujer, os queremos traer un nuevo consejo que os pueda dar un poco de luz en cómo mejorar en el surf. La remada es un de las cosas más importantes en el surf, tanto para entrar al pico, como para coger [...]
  • Diseñamos y creamos tablas de surf que se sienten vivas, con estilo y a un precio justo. Creemos en la innovación y en la suave adicción al agua salada.

  • Categorías

    • Shortboards
    • Evolutivas
    • Hibridas
    • Funboards
    • Minilongboards
    • Longboards
  • Más información

    • Envío
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de Cookies
    • Preguntas Frecuentes
  • Consultas

    +34 686 015 282
    info@flysurfboards.es

    La historia continúa en:

  • © Flysurf Boards, 2022
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos