ENVÍOS  A TODA EUROPA. DEVOLUCIONES GRATUITAS A 90DÍAS

Flysurf Europa Flysurf Europa
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos
    • Flysurf para Escuelas
  • 0
Surf con the traveller

LO QUE NECESITAS SABER PARA MEJORAR TU TAKE OFF: ANÁLISIS BIOMECÁNICO

Cansados de encontrar en internet la frase “para mejorar tu take off, al levantarse, los pies deben ubicarse de acuerdo al ancho de tus hombros”, decidimos crear un nuevo consejo para surfear mejor. ¿Acaso un principiante de surf que está empezando a surfear y se ve enfrentado a una masa de agua que te catapulta a 20 km por hora en una incontrolable sacudida, podría saber cual es el ancho de sus hombros?

Debido a esto, nos hemos dedicado a canalizar la experiencia en el surf, con análisis biomecánicos, neurocientíficos y conocimientos básicos de Yoga y de motricidad para tratar de explicar cual es el problema fundamental al levantarse en el surf y como poder mejorarlo.

A. PROBLEMA:

*Levantarse es un proceso lento, difícil y, sobre todo, (que es donde está el problema), impreciso.

Al final de tu lento y dificultoso pop-up (o levantarse), te das cuenta que tus pies se encuentran en cualquier parte de la tabla, menos en el lugar donde supuestamente deberían ir, es decir, pie trasero sobre las quillas posteriores y el pie delantero aproximadamente en la mitad de tu tabla, siempre bien centrados y apuntando hacia un lado.

B. CAUSAS:

1. POSICIÓN (principalmente de la pierna delantera).
2. VELOCIDAD (que tiene relación directa con la agilidad y la explosión que le aplicamos al pop-up).

C. SOLUCIONES:

De acuerdo a distintas investigaciones en el área de la educación física, pedagogía y neurociencia, sabemos la mejor forma de “educar” al cerebro sobre cómo recordar el posicionamiento de una parte del cuerpo (kinestesia). En vez de con instrucciones verbales, es con puntos de referencia.  Es decir, el cerebro no recuerda con palabras, sino que indicándole con punto de referencia respecto a otras partes de su propio cuerpo.

Recordemos la posición inicial de remado:

Recostado sobre la tabla, “boca abajo”, ambas manos planas una a cada lado del pecho. (importante es la posición de las manos ya que serán nuestro punto de referencia). Figuras 1 y 2.

Mejora tu Take Off

Posición 1 y 2 para el take off

Para recordar donde deben ubicarse las manos te propongo lo siguiente: extiende ambos brazos a lo largo de tu cuerpo, identifica la posición de tu CODO, es justo ahí donde debes colocar tus manos al momento de empujar y levantarte. Probablemente algo más abajo de donde las posicionas normalmente, pero es en esa posición en donde la eficiencia del movimiento es máxima y podrás realizar un pop-up fluido y con menor esfuerzo.

¿Por qué?

Si tus manos se ubican muy hacia adelante de tu cuerpo (figura 4), es decir, más cerca de tu hombro, la eficiencia mecánica del movimiento es muy baja, y equivalente a tratar de ponerte de pie empujando con las manos en una flexión de brazos.

Cómo mejorar el take off

Pasos para el take off

Lo que realmente queremos lograr en un pop-up correcto es el efecto “balancín” (figura 3), es decir, llevar el punto fijo (en este caso las manos en la tabla) mas cerca del centro de gravedad (la pelvis) en el centro del cuerpo, posibilitando que al empujar y levantar tu cuerpo de la tabla, la parte inferior (pelvis y piernas) tiendan naturalmente y sin esfuerzo a ir hacia adelante en posición de pie.

Mejora tu take off

Ejercicio de yoga para el take off

Pruébalo ahora mismo en el suelo de tu casa para mejorar tu take off.

OPCIÓN 1:

Intenta ponerte de pie en la clásica posición de flexiones de brazo. Notarás que es muy difícil, y que la parte inferior del cuerpo (del ombligo hacia abajo), tiende a quedarse en la misma posición estática, si no aplicas un esfuerzo extra de tus músculos para llevarla hacia adelante.

OPCION 2:

Intenta en la misma posición, pero esta vez ubica tus manos unos pocos centímetros sobre la altura del ombligo. Empuja y fíjate como se produce el efecto balancín, y la parte inferior del cuerpo, incluido las piernas, tienden a desplazarte hacia adelante casi sin esfuerzo.

¡Magia! ya has mejorado tu pop-up.

Ahora, siempre con eso en la mente vamos a darle a nuestro cerebro los puntos de referencia en donde debe ir ubicado el pie delantero al momento de pararte sobre la tabla (normalmente el pie trasero encuentra su posición correcta de forma natural ya que no se desplaza al momento de la parada).

Piensa en tu posición inicial sobre la tabla como un triángulo: cada mano es un vértice y ambos pies en la cola de la tabla forman la punta del triángulo. ¿Lo tienes?, entonces al momento de levantarte, tu pie trasero debe ubicarse muy cercano a donde ya se encuentra, es decir, en la cola de la tabla entre las dos quillas frontales, y el pie delantero se ubicará justo en la mitad de la línea que se forma al unir las dos manos. Enfoca tu atención concrétamente en esto último.

IMPORTANTE: Al momento de levantarte, los dos pies deben tocar la tabla al mismo tiempo.

El error mas común en etapas iniciales e intermedias es “quedarse corto”

Esto significa que al levantarte, ambos pies se encuentran muy cerca el uno del otro y el desplazamiento del pie delantero no es suficiente para un buen posicionamiento y distribución del peso sobre la tabla, que es el inicio de todos los problemas posteriores.

Tip: Puedes mantener tus manos en la tabla al estar de pie, eso te dará una posición baja y muy estable, recomendada para las etapas iniciales del surf. Una vez te estabilices, puedes separar tus manos de la tabla, pero siempre en posición baja para desplazarte más fácilmente sobre la ola y poder comenzar a disfrutar del viaje :).

Bueno amigos, ahora solo falta la segunda parte, mejorar la VELOCIDAD y agilidad del desplazamiento de las piernas y verás que este consejo os ayudará a mejorar tu take off.

Lo dejaremos para la próxima entrega de “consejos para surfear mejor de Flysurf.”

¡Nos vemos en el agua!

Categoría #SurfBetterNow.
Comparte
←  AnteriorLA GUÍA DEFINITIVA PARA HACER UN PATO (DUCK DIVE)

Más artículos

  • Tabla de surf Dharma

    TIPS DE SURF – LAS 13 LECCIONES DE TU PRIMER AÑO DE SURF

    Échale un ojo a estos tips de surf para tu primer año encima de una tabla. Spoiler: las altas expectativas son siempre una mala compañía, y en el surf no iba a ser menos.

  • Aprende las reglas del surf

    Aprender a surfear: 4 normas imprescindibles del surf Parte I

    El verano está a la vuelta de la esquina y las playas se llenarán de surfistas ansiosos por pillar sus olas. A medida que te adentres en este apasionante deporte, es crucial comprender y respetar las normas del surf para poder disfrutarlo de forma segura.

  • Portada Instalación Pads Flysurf

    ¿Cómo instalar tus grips de tracción de surf?

    Cero complicaciones; sólo necesitas emplear unos minutos y ponerle un poco de ojo geométrico sin tener que ser experto para instalar tus grips de tracción de surf.

  • Cómo ponerse de pie en una tabla de surf: Pasos a seguir

    La importancia de saber cómo ponerse de pie en una tabla de surf

    Saber cómo ponerse de pie en una tabla de surf es esencial para cualquier surfista, ya que es el momento en el que pasas de estar acostado en la tabla a estar de pie para surfear la ola. 

  • Diseñamos y creamos tablas de surf para acelerar el proceso de aprendizaje con el objetivo de acercar el surf al mundo. Creemos en la innovación y en la suave adicción al agua salada.

  • Categorías

    • Tablas de surf Principiantes
    • Tablas de surf Intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de Escuela
    • Tablas de surf Shortboards
    • Tablas de surf Evolutivas
    • Tablas de surf Hibridas
    • Tablas de surf Funboards
    • Tablas de surf Longboards
  • Más información

    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de Cookies
    • Condiciones de Envíos
    • Comprar en Canarias
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • Consultas

    +34 686 015 282
    info@flysurfboards.es

    La historia continúa en:

  • © Flysurf
  • Shop
    • Shop
    • Tablas
      • Nivel Principiante
      • Nivel Intermedio
      • NIvel Avanzado
    • Accesorios
    • Ropa
  • Más Vendidos
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Blog
    • Encuéntranos
    • Flysurf para Escuelas