
6 CLAVES PARA ELEGIR TU PRIMERA TABLA DE SURF
Qué criterios seguir para elegir tu primera tabla de surf ha sido motivo de grandes polémicas desde siempre. Seguramente ya has buscado a lo largo y ancho de internet, tratando de descifrar entre consejos de profesionales, shapers, foros, gurús y el típico amigo “surfer”, cual es la tabla más indicada para ti.
En todos estos años de trabajo para Flysurf, ya no recuerdo cuanta gente he aconsejado, la gran mayoría muy agradecidos y contentos (el resto me odia a muerte). Muchos de ellos empezaron con la simple y a la vez compleja pregunta del cliente que quiere comenzar a surfear: Hey, hola, ¿qué tabla me conviene?, casi por defecto y sin mediar mayor análisis, digo. “Amigo, te conviene una tabla diseñada para aprender, de al menos 6.8 pies, ancha, con un buen pan y poco rocker”.

Cómo elegir tu primera tabla de surf
En mi opinión, y casi como fuera una receta de cocina, esa es la fórmula; no hay otra forma de aprender. El clásico consejo de un experto surfista “No, cómprate una tabla corta y ya está! Si es muy fácil, esa tabla larga te va a servir por un rato y después la vas a tener que cambiar”. Esta afirmación no tiene ninguna validez lógica, y responde a ese efecto de amnesia retrograda que se produce cuando ya dominas una actividad. Donde crees que es muy fácil aprenderla a pesar de que te costó años, penas y sufrimiento lograrlo. ¿Te acuerdas cuando aprendiste a andar en bicicleta?. ¿Le dirías hoy a alguien que quiere aprender que es algo muy pero muy difícil?. Probablemente no, porque tu cerebro considera que es algo fácil, ya que olvidó el miedo, el sufrimiento y las caídas de tus primeros intentos.
Las tablas cortas se ven muy bonitas, son fáciles de transportar y se ven muy «cool» al salir del agua. Pero ten por seguro que tu camino hacia lo que llamamos “aprender a surfear” será largo y necesitarás una buena dosis de constancia, paciencia y tolerancia a la frustración.
Vamos haciendo un análisis, de los principales aspectos a tener en cuenta para elegir tu primera tabla de surf:
1. MEDIDAS:
Las medidas de una tabla, tienen directa relación con su volumen. Una tabla con mayor volumen, tiene mayor flotabilidad, una tabla con mayor flotabilidad permite que puedas coger más olas, ya que para la ola es más fácil “empujar” a un cuerpo que tiene mayor parte de su superficie sobre el agua que bajo esta. Si coges más olas con tu tabla, podrás levantarte más veces y por lo tanto tu cuerpo, tu postura y equilibrio mejorarán.
Cada articulación del cuerpo humano tiene receptores de posición, que le indican al cerebro en qué ángulo y lugar se encuentran sin tener la necesidad de mirarlas (haz la prueba). Al realizar un ejercicio y fallar, el cerebro va re-interpretando esas señales con cada siguiente repetición y ajusta sus movimientos a través de los músculos en respuesta a esas señales de forma cada vez más precisa. El resultado: levantarte de forma estable, ajustando tu postura de acuerdo a los cambios de posición de la tabla. Lo que se traduce en recorrer la ola sin caerte y disfrutando de la sensación, lo que en otras palabras se llama: SURFEAR.
2. UNA TABLA ANCHA:
Pero, ¿Qué es una tabla ancha? Bueno, las medidas estándares de las tablas de surf van desde las 18 pulgadas de ancho, hasta aproximadamente 24 pulgadas en grandes longboards. Una medida adecuada para comenzar es de 21 a 22 pulgadas de ancho. Esta medida te dará estabilidad y a la vez control. Podrás levantarte primero en la espuma de forma estable, hasta acostumbrarte a la sensación; para luego poder aventurarte en olas pequeñas que rompan cerca de la orilla, tratando siempre de remar y levantarte antes de que la ola reviente y se transforme en espuma, eso es lo que llamamos “la pared” de la ola.
3. NO MÁS GRANDE DE 8 PIES:
Estamos hablando de personas con talla y peso dentro de los rangos medios en España. Si mides entre 1,60 a 1,90 o si pesas entre 50 a 90 kg. Estás dentro de los parámetros para poder aprender en una tabla de al menos 6.8 pies pero no más de 7,5. ¿Pero por qué?. Todas las explicaciones hablan de un buen volumen, estamos de acuerdo, pero ¿Por qué no utilizamos tablas muy grandes y con mucho volumen para tomar muchísimas olas? Bueno, la respuesta es sencilla: Después de surfear un par de olas con ese tipo de tablas, en donde seguro te levantarás y pasarás un buen rato, te darás cuenta que son pesadas, difíciles de maniobrar y, sobre todo, difíciles de transportar fuera del agua.
Es aquí donde nace el concepto de “one day surfer” o surfista de un día. Este personaje es la típica persona que va a la playa, y de la nada se interesa por surfear, se acerca a una escuela, da una clase y se levanta 5 veces en la espuma, para luego regresar a su casa y nunca más volver a pensar en surfear.
Para esta persona, una tabla grande es genial: fácil remada, fácil take-off (levantarse) y no tener que transportarla de vuelta a su casa, ¡perfecto!. Pero TÚ, eres una persona que se apasiona con el mar y tienes real interés de aprender y progresar, no tienes dinero para comprar tablas cada dos meses y con suerte tienes un coche pequeño y una casa ligeramente más grande en donde debes transportar y guardar todo tu equipo. ¡Esa!, esa es la razón de la respuesta original, una tabla ideal para aprender (y progresar) es entre 6.8 pies y 8 pies, que presenta la combinación perfecta entre utilidad y practicidad.
Si quieres tener más información de como elegir tu primera tabla de surf, échale un ojo a la segunda parte de este blog.
Nos vemos en el agua!
Por Wolf para Flysurf Boards.